Resultados 21 al 30 de 31
-
19/10/2020, 23:12 #21Aerocool SI5200FROST, AMD Ryzen 5 3600 @ 3.80GHz, Crucial Ballistix 16 GB (8GBx2 D-C) @ 3200 MHz CL16, Gigabyte B450 Aorus M, GTX 1050 TI 4GB GDDR5, SSD KINGSTON 240GB, 1TB HDD.
-
21/10/2020, 13:37 #22
- Registro
- 20 ago, 08
- Mensajes
- 6,195
-
22/10/2020, 10:24 #23
No, no es un problema de tecnología.
El 99,99% del hidrógeno a nuestro alcance está oxidado, hay que reducirlo:
El Poder Calorífico Superior del Hidrógeno es de 45kwh por kilo, el Poder Calorífico Inferior del Hidrógeno es 33kwh por kilo. El PCS es la energía mínima que tendrás que utilizar para obtener un kilo de hidrógeno. El PCI es la máxima energía que podrás obtener de ese kilo de hidrógeno. Y la energía no nos sobra precisamente.
Almacenar hidrógeno de forma segura y estable es muy difícil, la mayoría usan compuestos de hidrógeno, como los alcoholes y los hidrocarburos, pero hidrógeno a pelo es una pesadilla.
El mejor método de almacenaje de hidrógeno puro es a través de depósitos a presión. 700 atms de presión, como referencia el butano se almacena a 4 atms, el propano a 10 atms, y el gas natural a 250 atms. Los dos primeros se almacenan en forma líquida, el último en forma de gas comprimido.
Y es que incluso a 700 atms el hidrógeno sigue gaseoso, ocupando más volumen, y ocupa un porrón, que en forma líquida. Si te miras las especificaciones del Mirai, esos 5kg de hidrógeno a 700 atms se guardan en dos depósitos que suman 122 litros internamente (por fuera ocupan más). Por eso los coches de hidrógeno son altos, para meter esos monstruos cilíndricos rematados por casquetes esféricos (única forma posible junto a la esfera que pueda soportar esa presión, que es brutal)
Aún así, el hidrógeno se escapa, y el efecto sobre los materiales del coche se está estudiando: se une al acero del coche perdiendo resistencia, y a los plásticos llevándolos a un estado de inflamabilidad peligroso. De media en dos
o tres semanas aparcado un coche de hidrógeno se queda seco.
Cuando BMW intentó vender uno que quemaba el hidrógeno en un motor bifuel probó con un depósito de hidrógeno comprimido y subenfriado, combinando presión y baja temperatura para almacenar más hidrógeno. Era un serie 7 versión larga, y para meter el depósito perdía medio maletero y una plaza (era 4 plazas) El hidrógeno se evaporaba en menos de dos días.
Puedo seguir hasta el infinito, el hidrógeno sirve para muchas cosas, pero como vector energético es una catástrofe.
Saludos
-
27/10/2020, 21:12 #24Aerocool SI5200FROST, AMD Ryzen 5 3600 @ 3.80GHz, Crucial Ballistix 16 GB (8GBx2 D-C) @ 3200 MHz CL16, Gigabyte B450 Aorus M, GTX 1050 TI 4GB GDDR5, SSD KINGSTON 240GB, 1TB HDD.
-
27/10/2020, 23:21 #25
- Registro
- 27 nov, 19
- Mensajes
- 44
Muy interesante!!
He escuchado la conferencia y por lo visto tienen pensado almacenar el hidrógeno de manera líquida, y parte de él en el fuselaje para que tenga algo de rango el avión. Esto tiene 2 problemas
Primero que el hidrógeno al estar en la parte de atrás del fuselaje conforme se gasta, va cambiando el centro de gravedad de la aeronave, así es excepto en la flying wing, tendrán que apañárselas para arreglarlo
También que el querer meter el hidrógeno líquido tienen que mantener el hidrógeno a -253º C, rozando el 0 absoluto, cosa que me parece una locura, o bien tendrían que aumentar la presión de este, y supongo que al aumentar la presión esa temperatura bajará un poco y a -100ºC o así puede ser algo más viable. También como habéis dicho la seguridad de estos tanques tiene que ser infinita y tienen que garantizarlo. Veo bastante difícil eso del 2035, teniendo en cuenta que quieren sacar el ground prototype en 2021, más vale que tengan buenos ingenieros...
Esto es como todo la aviación va progresando, y por muy inviable que parezca tendrá que cambiar algo, la idea principal supongo que sería realizar la electrólisis con la energia generada por la noche bien sea por eólicas, nucleares... y así conseguir el hidrógeno, pero veremos. Lo que tengo por seguro es que no va a ser ni fácil ni barato. Pero como toda transición, x ej antes un coche eléctrico era casi impensable y ahora por 60.000€ tienes uno con 650 km de rango, y más barato que será. Creo que la tecnología se tiene que desarrollar y si aspiramos a las 0 emisiones este es un paso que hay que dar, nos guste o no. Aunque tendría más sentido empezar con avionetas/aviones chicos y después ir escalándolo a medida que se va desarrollando y comprobando la fiabilidad pero bueno...
Veremos, la verdad es que no me parece mala la iniciativa, y que El Progreso siempre es bien recibido!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
28/10/2020, 13:39 #26
- Registro
- 20 ago, 08
- Mensajes
- 6,195
Sabes por qué era de color naranja el tanque del transbordador espacial? Porque era el aislante para poder mantener el LH a temperatura bajísima, aún así, el LH se iba evaporando y se liberaba a la atmosfera en forma de gas y tenian que ir rellenando el tanque hasta un minuto antes del lanzamiento, cerrar válvulas y presurizar. Imagina eso en un avión cada vez que va a hacer un vuelo.
Sabes por qué el tanque no se hundía sobre si mismo durante el ascenso al ir consumiendo el LH y creando un vacío ( logicamente no podían ir rellenando el vacío con aire del exterior ). No se hundía porque los motores eran tan complejos que una parte del LH lo transformaba en gas y lo inyectaba por un conducto a la parte superior del tanque para mantener la presión interior y evitar el colapso.
Sabes por qué saltaban chispas en la base del transbordador desde unos 10 seg, antes del lanzamiento? Para quemar el H que se acumulaba en esa zona que se escapaba al ir evaporándose, su llama es invisible.
Por estos y otros problemas va a ser imposible aplicar el LH a la aviación. Un avión no puede permitirse el lujo de tener un mantenimiento de semanas y múltiples chequeos antes de cada vuelo.
Es física.Por cada "ciudadanos y ciudadanas", chupito.
-
28/10/2020, 14:08 #27
- Registro
- 30 ago, 12
- Ubicación
- En un lugar en el que no querría vivir
- Mensajes
- 3,847
Eso sin contar con dos cosas esenciales: la energía necesaria para mantener los tanques a esas temperaturas y el peso que suponen todos esos sistemas.
Como investigación no está mal. Alguna aplicación podrá tener. Como desarrollo para explotación es una estupidez.
Minhas assas me levamLástima que ella no pueda vivir pero, ¿quien vive?
-
28/10/2020, 15:01 #28
El futuro de la aviación pasa por aviones eléctricos para corto alcance y con poca capacidad.
Y por keroseno sintético para lo demás.
No hay sustituto posible para el keroseno cuando quieres volar muchos kilómetros y con carga útil. No te digo ya si quieres volar a más de 600km/h.
Bueno, algún día cuando tengamos fusión nuclear, alguno se le ocurrirá volver con los aviones nucleares...
Saludos
-
28/10/2020, 16:13 #29
No veo, por lo menos a corto o medio plazo, la aviación comercial con motores eléctricos...
-
28/10/2020, 23:50 #30
- Registro
- 23 ene, 20
- Mensajes
- 18
Pero así y todo se siguen fabricando y vendiendo coches de pila de hidrógeno.
Temas Similares
-
Airbus anuncia la producción de 5 nuevos Belugas
Por Theremin en el foro Comercial / GeneralRespuestas: 35Último Mensaje: 20/11/2014, 19:18 -
Airbus: Contratará a 4.000 nuevos empleados
Por Aida en el foro Empleo y FormaciónRespuestas: 0Último Mensaje: 25/05/2012, 13:31 -
Nuevos Airbus
Por pichi en el foro SimulaciónRespuestas: 21Último Mensaje: 21/10/2010, 13:35 -
Nuevos Airbus FS2004 y FSX
Por pichi en el foro SimulaciónRespuestas: 10Último Mensaje: 12/09/2010, 00:58 -
Repasando conceptos ATC
Por Sidreru en el foro SimulaciónRespuestas: 7Último Mensaje: 09/06/2009, 21:57