Resultados 1 al 10 de 30
Tema: Tutorial Arcos DME
-
24/09/2011, 11:48 #1
Tutorial Arcos DME
Los arcos DME son una maniobra instrumental que muchos pilotos suelen evitar, debido a que parece algo complejo, pero realmente se limita a rumbos y dos instrumentos combinados para obtener una maniobra muy bonita.
En primer lugar, conozcamos a los instrumentos que nos harán falta para volar un arco DME:
RMI (Radio Magnetic Indicator):
Una imagen real:
Y una vista plana:
También necesitaremos un DME (Distance Measurement Equipment)
Conjuntando estos dos equipamientos, lo que pretendemos es volar un track a una distancia constante de una radioayuda, de tal manera que representemos esto:
Como podemos observar, tenemos que entrar por un sitio al arco, y tenemos que salir por otro, y, evidentemente, no podemos hacerlo de cualquier manera. Para ello tenemos unas fórmulas muy sencillas de entrada y salida del arco. En el fondo, son cálculos de anticipaciones:
Anticipación de entrada:
0.5% x GS
Ejemplo: Si volamos a 120kt de GS tendremos 0.5% 120 = 0.6 millas de anticipación!. Si el arco es en acercamiento, en la milla 10, en la 10.6 comenzaremos el viraje hacia el arco.
En el caso de que fuera un arco en alejamiento, en la milla 10, en la 9.4 comenzaríamos el viraje.
Cuando volamos un arco DME intentaremos volar rumbos perpendiculares de 10 en 10 radiales. Esto quiere decir, que una vez entremos en el arco, y la aguja del RMI esté perpendicular, dejaremos que la aguja vaya cayendo 10 radiales, y una vez hayan caido, realizaremos el viraje hacia la estación, de tal manera que suba otros diez radiales. Al final, para que quede más visual y claro, con un par de imágenes, lo que tenemos que ir haciendo:
La técnica es rumbos constantes, esperando deflexiones del instrumento, y una vez ha deflectado los diez radiales, volvemos a corregir para que vuelva a subirlos. Todo esto iría acompañado de una correción por deriva, pero eso es en el momento del realizar el arco.
Una vez tenemos el arco completado, tenemos que salir por algún lugar del mismo, y para eso tenemos otra fórmula para calcular la anticipación, en este caso en radiales VOR.
Realicemos esto con un ejemplo práctico:
Aqui estamos realizando un arco a radiales menores (Los radiales del VOR decrecen conforme vamos avanzando en el arco) y tenemos que interceptar el radial 248º para nuestra aproximación. La fórmula es parecida a la anterior:
0.5% GS x 60/DME Distance
En esta fórmula tomamos la anticipación de entrada (0.5% GS) y la multiplicaremos por una fácil división. Hagamos ejemplo práctico con la ficha anterior:
Pongamos la misma anticipación, 0.6 millas, ala cual multiplicaremos por el resultado de 60/16 millas del arco = 3.75 = 4 radiales antes . Esto quiere decir, que si tenemos que interceptar el 268º, y es a radiales decrecientes, en el radial 272º comenzaremos el viraje para quedar perfectamente establecidos en el requerido, 268º.
En este punto entra en juego el concepto del radial de corte, que será el que nos delimite a partir de cuándo podemos virar, nunca antes. En la ficha del ejemplo, hablamos del RDL - 224 OMN, nunca antes.
Para cualquier duda que necesitéis resolver, estaré dispuesto.
Saludos,Última edición por Espinosa; 07/04/2012 a las 20:15
Siempre...
-
24/09/2011, 11:53 #2
Muy bueno, gracias!
Galería fotográfica: http://megapicsel.com
Mi canal de YouTube: http://www.youtube.com/user/pabloyglez
-
24/09/2011, 11:58 #3
Muy buen tutorial, Paco!
La explicación está muy clara, la verdad.
-
24/09/2011, 12:02 #4
Mágnifico tutorial, muchas gracias
-
25/09/2011, 01:30 #5
- Registro
- 17 jun, 07
- Ubicación
- AGP
- Mensajes
- 5,623
Chincheta!!
-
25/09/2011, 01:34 #6
¿En la escuela os han enseñado con el RMI directamente?
Yo aprendí con uno de estos
-
25/09/2011, 01:34 #7
-
25/09/2011, 01:35 #8
- Registro
- 17 jun, 07
- Ubicación
- AGP
- Mensajes
- 5,623
Al final es lo mismo...solo que con el de Carta fija o con el HSI necesitas ir seleccionando los radiales de 10 en 10 para saber cuando lo cruzas... Con el RMI es más rápido y útil. También es verdad que no todos los aviones de aviación general disponen de RMI...que es caro de pelotas...
-
25/09/2011, 01:35 #9
-
25/09/2011, 10:53 #10
Yo debo de ser muy torpe
, porque mas o menos se gestionar un arco de DME (lo hago a mi manera) y no entiendo nada de lo explicado arriba, me da la sensación que está explicado para personas que ya saben hacerlo, creo que se debería explicar mejor.
OJO! esto es una crítica constructiva!! Que yo soy torpe (insisto) y además estoy ya mu mayor...Cuanto mas agachas la cabeza... mas se te ve el culo...
Temas Similares
-
*** tutorial autoland 767 lds ***
Por Alpha Floor en el foro SimulaciónRespuestas: 32Último Mensaje: 18/09/2011, 03:41 -
tutorial md 80 flight1
Por rubok en el foro SimulaciónRespuestas: 13Último Mensaje: 03/12/2010, 07:23 -
Tutorial de luces...
Por Esp-1713 karlos en el foro SimulaciónRespuestas: 35Último Mensaje: 03/01/2010, 19:20 -
Volar arcos DME
Por Patatus en el foro SimulaciónRespuestas: 4Último Mensaje: 05/07/2009, 20:10 -
[TUTORIAL] Prevuelo VFR
Por BananaJoe en el foro SimulaciónRespuestas: 7Último Mensaje: 08/01/2009, 22:32